Mostrando entradas con la etiqueta Misterios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misterios. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2015

Jesús lava los pies a los apóstoles



Bienvenida y hospitalidad
El lavado de los pies era una acción con la que se daba la bienvenida y se mostraba hospitalidad. En los calurosos países del Oriente Medio se acostumbraba a realizar antes de una comida, pues las personas solían llevar sandalias para viajar por aquellos caminos secos y polvorientos. En un hogar de término medio, el anfitrión ponía un recipiente con agua a disposición del visitante, y este se lavaba los pies.
Ejemplo: Gn 19. 2 y dijo: Ahora, mis señores, os ruego que vengáis a casa de vuestro siervo y os hospedéis, y lavaréis vuestros pies; y por la mañana os levantaréis, y seguiréis vuestro camino. Y ellos respondieron: No, que en la calle nos quedaremos esta noche.

Jesús era el anfitrión
Lc 22. 7 Llegó el día de los panes sin levadura, en el cual era necesario sacrificar el cordero de la pascua.8 Y Jesús envió a Pedro y a Juan, diciendo: Id, preparadnos la pascua para que la comamos.9 Ellos le dijeron: ¿Dónde quieres que la preparemos?10 Él les dijo: He aquí, al entrar en la ciudad os saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidle hasta la casa donde entrare,11 y decid al padre de familia de esa casa: El Maestro te dice: ¿Dónde está el aposento donde he de comer la pascua con mis discípulos?12 Entonces él os mostrará un gran aposento alto ya dispuesto; preparad allí.13 Fueron, pues, y hallaron como les había dicho; y prepararon la pascua.

La costumbre era que si el anfitrión era una persona acomodada, tenía esclavos o siervos  para hacer ese trabajo, pues se consideraba una tarea servil. La asumió Jesús.
Jn 13. 4 se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó.5 Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido


¿Por qué les lava Él los pies y no se los lavan ellos mismos?
Él mismo lo explica
Jn 13. 12 Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho?13 Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy.14 Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros.15 Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. 16 De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió.

Les da una lección ejemplificada para lavarles de sus ambiciones de poder
Lc 22. 24 Hubo también entre ellos una disputa sobre quién de ellos sería el mayor.25 Pero él les dijo: Los reyes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que sobre ellas tienen autoridad son llamados bienhechores; 26 mas no así vosotros, sino sea el mayor entre vosotros como el más joven, y el que dirige, como el que sirve.27 Porque, ¿cuál es mayor, el que se sienta a la mesa, o el que sirve? ¿No es el que se sienta a la mesa? Mas yo estoy entre vosotros como el que sirve.

Ya les había enseñado en otra ocasión pero parece que no lo `podían asimilar
Mt 20. 25 Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad.26 Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, 27 y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; 28 como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos


Espiritualmente ¿qué puede significar que Jesús lave los pies de los apóstoles?
Estaba escrito que
Is 35:8 Y habrá allí calzada y camino, y será llamado Camino de Santidad; no pasará inmundo por él, sino que él mismo estará con ellos
Camino de Santidad, Doctrina de Dios. Para transitar por ella no se pueden llevar las imaginaciones de uno, doctrinas ajenas, intereses materiales, ambiciones personales…

También estaba escrito que  1 S 2.9 El guarda los pies de sus santos  y creo entender que lo hizo para evitar que los apóstoles hicieran como habían hecho los pastores de Israel
Ez 34.18 (Profecía contra los pastores de Israel) ¿Os es poco que comáis los buenos pastos, sino que también holláis con vuestros pies lo que de vuestros pastos queda; y que bebiendo las aguas claras, enturbiáis además con vuestros pies las que quedan? 19 Y mis ovejas comen lo hollado de vuestros pies, y beben lo que con vuestros pies habéis enturbiado.
Lo que vendría a decir, pienso, que siendo que ellos recibían la enseñanza directa del Señor (clara) que no la distorsionaran, cambiaran, mezclaran con otras doctrinas. (De hecho siendo que “santo” es lo “apartado” si a la doctrina de Dios uno le mezcla doctrinas mundanas lo que transmite no está apartado totalmente, hay mezcla y por tanto  resta claridad y verdad).
El Señor era el que sabía y ellos habían aprendido de Él , cada cual en el grado que pudo; y Él les indicó que debían lavarse unos a otros ,es decir , que  debían corregirse mutuamente en aquello que vieran que se apartaran  del Camino de Santidad. Esto era hacerse el bien, amarse.


Por todo lo dicho se puede entender la tajante afirmación que Jesús le hace a Pedro
Jn 13. 8 Pedro le dijo: No me lavarás los pies jamás. Jesús le respondió: Si no te lavare, no tendrás parte conmigo ya que la negativa de Pedro supondría un rechazar la acogida del anfitrión a su casa (familia) y su comida (enseñanza) que en ese momento era la más íntima comunión con Él y con Quien le envió  Mt 10.40 y el que me recibe a mí, recibe al que me envió.

Elspeth julio 2015
Citas de  Reina Valera 1960


lunes, 29 de junio de 2015

Juan 16.7-8

Jn 16. 7 Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré.
Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio.
 
De pecado, por cuanto no creen en mí; 
Jn 8. 23 Y les dijo: Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo. 24 Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis. 

¿A quién se refiere con el yo soy?
Is 52.6  porque yo mismo que hablo (Jehová, el Señor) , he aquí estaré presente. 

Si se creyera verdaderamente en Él se tendría que creer en su doctrina expresada en su palabra y en su obra de lo cual derivaría inevitablemente un cambio total en el ser humano. Un cambio que implicaría desechar toda doctrina o pensamiento engañado o engañoso; un cambio que pondría en el corazón del hombre todos esos valores que el ser humano dice querer alcanzar: ser justo, comprensivo, solidario, respetuoso...; un cambio de orientación de la voluntad y de las fuerzas: de ser servido a servir, de ser estimado a estimar...

Esto que sería en general entendiendo mundo como planeta, si lo pensamos en particular para el mundo judío (que es en el que se desenvolvió el Señor) creo entender que el Consolador en su venida hará entender al mundo judío quién era Jesús y en qué pecaron. 
 
 
10 de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más; 
¿De qué justicia ha de convencer el Consolador ?
De que la justicia de Dios es el perdón, lo cual significa darles a entender por qué está Jesús en la cruz.

¿Por qué la justicia divina es  perdón? 
Porque 
1-Jesús dice de Juan
Mt 21. 32 Porque vino a vosotros Juan en camino de justicia, y no le creísteis

¿Y cuál era el camino, la doctrina, de Juan?

Mr 1. 4 Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados.

2- Jesús dice:  Mt 26. 28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados. 
y ya en la cruz Lc 23.34 Y Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.
Mas hay que aceptar el perdón lo cuál implica por una parte  una humildad de la que solemos carecer y por otra parte implica saber perdonar
Mt 6. 12 Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
 15 mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.

El Consolador al mundo judío, después que haya reconocido al Señor y reconocido su particular pecado, le convencerá de que puede acogerse al perdón (la justicia divina) aceptando la buena nueva (evangelio) que es una suerte de amnistía.Esto es lo que dice Ez 37  9 Espíritu, ven de los cuatro vientos(un evangelio en cuatro versiones), y sopla sobre estos muertos, y vivirán (espiritualmente hablando). 10 Y profeticé como me había mandado, y entró espíritu en ellos, y vivieron, y estuvieron sobre sus pies

11 y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado. 
Jesús dijo:
Jn 9.39 Dijo Jesús: Para juicio he venido yo a este mundo; para que los que no ven, vean, y los que ven, sean cegados.
 Jn 12. 31 Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera. 
 Jn 14. 30 No hablaré ya mucho con vosotros; porque viene el príncipe de este mundo, y él nada tiene en mí. 

El juzgar es en esencia comparar. Se compara  un acto, una situación, unas palabras o una persona respecto a un modelo, una ley, un ideal...
Desde ahí pienso que  Jesús viviendo en el mundo supuso un modelo de humano, la referencia puesta por Dios para lo que debería llegar a ser un humano y en consecuencia ya se podía juzgar (comparar).

Esto en general pero en particular  su enseñanza y su obra era el modelo de hijo de Dios(sacerdote) con lo que se podía comparar(juzgar) a los "hijos de Dios" (sacerdotes judíos)
Jn 8. 26 Muchas cosas tengo que decir y juzgar de vosotros (escribas y fariseos)
 16 Y si yo juzgo, mi juicio es verdadero; porque no soy yo solo, sino yo y el que me envió, el Padre.

 En la cita objeto de estas reflexiones habla del príncipe de este mundo.Si aquí mundo se refiriera al mundo judío ¿quién sería? El Sumo Sacerdote; y oímos que Jesús dice a Pilato
Jn 19.11 Respondió Jesús: Ninguna autoridad tendrías contra mí, si no te fuese dada de arriba; por tanto, el que a ti me ha entregado, mayor pecado tiene.
El que entregó Jesús a los romanos fue el Sumo Sacerdote y Jesús ahí emite un juicio.

En otra ocasión Jesús dijo
Jn 12. 31 Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera. 
Y el Sumo Sacerdote  es "echado fuera" con la caída de Jerusalén y su templo.

Por último, la otra vez en que Jesús habla del príncipe de este mundo dice
Jn 14. 30 No hablaré ya mucho con vosotros; porque viene el príncipe de este mundo, y él nada tiene en mí. 
Esto lo dice cuando falta muy poco para ser prendido por los esbirros del Sumo Sacerdote. Jesús dice que nada tiene en Él. Claro que no. En la luz no hay tinieblas; ni en la justicia, injusticia; ni en el amor, odio; ni en la bondad, maldad... 

Resumiendo lo que por ahora creo entender:

Al mundo como planeta el Consolador:
-Convencerá a los humanos de su pecado, tanto de pecado-mentira como de pecado-injusticia, es decir, les hace ver cuántas y qué mentiras han vertido a lo largo de los siglos sobre Dios siendo injustos con Quién les trajo a existencia
- Convencerá  a los humanos de que, a diferencia de ellos, Dios no es vengativo ni rencoroso, sino perdonador, misericordioso, clemente.
- Convencerá a los humanos de que echen de sus corazones, de sus  almas, sus vidas, al egoísmo, padre de todos los males.

Al mundo como mundo judío
- Les convencerá de que aquél Jesús a quien rechazaron  era la más alta visitación de Dios que tuvieron, como se les había prometido. Que no le reconocieron porque sus dirigentes amaron más las tinieblas que la luz, sirvieron a las riquezas, buscaron su propia gloria antes que la de Dios...
-Les convencerá de que pueden ser perdonados aceptando el sacrificio de Jesús .
-Les convencerá de que  que sean humildes y mansos para con Dios, que anden en la Luz (enseñanza) y no en tinieblas(ignorancia), que desestimen como señor a las riquezas y permitan que aquél que llaman Señor realmente se enseñoree de sus vidas para que les vaya bien.

Elspeth. Junio 2015

Citas de Reina Valera 1960


 

domingo, 9 de noviembre de 2014

Herodes como dragón


Ap 12. Y el dragón se paró frente a la mujer que estaba para dar a luz, a fin de devorar a su hijo tan pronto como naciese. 

Mt 2. 7 Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella;y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. 
 13   ......un ángel del Señor....... dijo: ....... porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo.  

Ap 12. 5 Y ella dio a luz un hijo varón 
 
Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días.
13 Y cuando vio el dragón que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al hijo varón.14 Y se le dieron a la mujer las dos alas de la gran águila, para que volase de delante de la serpiente al desierto, a su lugar, donde es sustentada por un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo.
Mt 2. 13 Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga;

 
15 Y la serpiente arrojó de su boca, tras la mujer, agua como un río, para que fuese arrastrada por el río. 16 Pero la tierra ayudó a la mujer, pues la tierra abrió su boca y tragó el río que el dragón había echado de su boca. 
  Mt 2.16 Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos. 

El río de muerte lanzado por Herodes no alcanzó a Jesús que por tres años y medio vivió en Egipto 
 

hasta que
Mt 2. 19 Pero después de muerto Herodes, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto, 20 diciendo: Levántate, toma al niño y a su madre, y vete a tierra de Israel, porque han muerto los que procuraban la muerte del niño. 

Elspeth.Noviembre 2014


Nota: Como otras veces he expresado esto sólo es una mirada desde un ángulo determinado, no agota todo el significado.

sábado, 11 de octubre de 2014

El nacer de nuevo. Jn 3.3-5



En el discurso a Nicodemo Jesús le habla de un nuevo nacimiento
Jn 3. 3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.
 4 Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?
 5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.


El nacimiento de que habla es nacer de la Palabra    Jn 1. 13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.

Juan bautizaba con agua, Jesús con Espíritu
Mr 1. 8 Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará con Espíritu Santo.
De alguna forma sería como decir que para entrar en el reino de Dios uno debe conocer y entender el antiguo y el nuevo pacto y testamento.


De hecho Jesús habla en plural al decir: 11 De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio.
¿Por qué?
Porque todos los profetas hablaron y testificaron (Jesús ahí habla como rey de los profetas) y  los judíos no recibieron sus palabras, antes bien
Mt 23. 34 Por tanto, he aquí yo os envío profetas y sabios y escribas; y de ellos, a unos mataréis y crucificaréis, y a otros azotaréis en vuestras sinagogas, y perseguiréis de ciudad en ciudad;
Tampoco cumplieron la ley que decían venerar
Jn 7. 19 ¿No os dio Moisés la ley, y ninguno de vosotros cumple la ley?

En la segunda parte de la cita oímos: no recibís nuestro testimonio Ahí Jesús habla a Nicodemo en plural porque se está refiriendo como pueblo, o clase dentro del pueblo, y esto sigue siendo así en los albores del siglo XXI pues que el pueblo que representa Nicodemo sigue sin recibir el Testimonio de Jesús porque tampoco entendió o aceptó el que dieron la Ley y los Profetas.

¿Por qué no lo hicieron o hacen? En último término porque les faltó humildad ante Dios, pues habiéndoseles dicho: 
Is 55.9 Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.
en lugar de reconocerlo y aplicarse a escuchar y entender 
Je11.8Pero no oyeron, ni inclinaron su oído, antes se fueron cada uno tras la imaginación de su malvado corazón; por tanto, traeré sobre ellos todas las palabras de este pacto, el cual mandé que cumpliesen, y no lo cumplieron.
Se empecinaron en sus imaginaciones, sus interpretaciones al servicio de intereses mundanales por eso Jesús les dice:
Jn 9. 41 Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; mas ahora, porque decís: Vemos, vuestro pecado permanece. 
Y las vendas de los ojos no caerán, la circuncisión de los oídos no les llegará, hasta que digan:
Mt 23. 39 Porque os digo que desde ahora no me veréis, hasta que digáis: Bendito el que viene en el nombre del Señor.

Imaginaciones suyas fueron entender el Génesis como una historia de sus ancestros, la creación del Génesis como una creación física del planeta o del universo, las historias del Génesis como hechos pasados sin otra trascendencia espiritual que contar de sus antepasados...Con esas fabulaciones quedaron…fuera del entendimiento de la Preciencia de Dios, esto es, el Génesis, la puerta por donde debían haber entrado en fe.

Elspeth. 9-2012
Citas de Reina Valera 1960