Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2017

¿Le amaneció al joven rico?


 Para entender y encontar la respuesta leamos
 Is 8. 20 ¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido.

Tres elementos a considerar: ley, testimonio y amanecer.

La Ley
Mr 10. 17 Al salir él para seguir su camino, vino uno corriendo, e hincando la rodilla delante de él, le preguntó: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? 18 Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios.
19 Los mandamientos sabes: No adulteres. No mates. No hurtes. No digas falso testimonio. No defraudes. Honra a tu padre y a tu madre.
20 El entonces, respondiendo, le dijo: Maestro, todo esto lo he guardado desde mi juventud.
21 Entonces Jesús, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz.


El Testimonio
Jn 5.36 Mas yo tengo mayor testimonio que el de Juan; porque las obras que el Padre me dio para que cumpliese, las mismas obras que yo hago, dan testimonio de mí, que el Padre me ha enviado.

Jn 8.18 Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio de mí.

Este joven decía cumplir la Ley, le faltaba el Testimonio y eso es lo que le ofrecía y aconsejaba Jesús, que dejara lo que poseía y le siguiera. 
Si lo hubiera hecho hubiera aprendido de y con Jesús, hubiera correspondido al amor que le manifestaba Jesús con su invitación, hubiera participado de la tarea de Jesús (tomando su cruz como Él la tomaba) hubiera oído, visto e incorporado el Testimonio de Jesús a sí mismo y entonces le hubiera amanecido.

El amanecer
Mal 4.2 Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salvación; y saldréis, y saltaréis como becerros de la manada.

Citas de Reina Valera 1960

Elspeth

viernes, 1 de enero de 2016

Mateo 8. 21-22. Muertos espirituales

 Alguien leyó este fragmento y me comentó
- No lo entiendo, es muy duro. Si acababa de morir el padre de ese discípulo...¿por qué Jesús no le deja ir?
-Bueno...yo lo leo en clave de enseñanza, no del hecho en sí de dar sepultura al padre biológico.
-¿Qué quieres decir?
-¿Por qué un discípulo le pregunta eso a Jesús? Trato de imaginarme la situación de que a un discípulo se le muere el padre y le tenga que pedir permiso a Jesús para enterrarle. No lo veo.
-¿Por qué?
-Mira, en lo que creo entender ni siquiera los apóstoles estaban todo el tiempo todos juntos con Jesús; por ejemplo al monte de la transfiguración solo se llevó a tres, o en el episodio de la curación de la suegra de Pedro tampoco estaban todos y ya no te digo cuando los envía de dos en dos, así que siendo que en el texto que nos ocupa dice discípulo...pues no veo que tuviera que pedir permiso, en todo caso comunicar que se iba a ausentar como mucho unos días y que luego se reuniría con ellos.
- Parece lógico lo que dices. 
- Por eso pienso que es una enseñanza lo que está dando.
-¿Cuál?
-Leamos de nuevo el texto:
Mt 8. 21 Otro de sus discípulos le dijo: Señor, permíteme que vaya primero y entierre a mi padre. 22 Jesús le dijo: Sígueme; deja que los muertos entierren a sus muertos. Lc 9. 60  y tú ve, y anuncia el reino de Dios.  

-Eso de "deja que los muertos entierren a sus muertos" ¿Qué quiere decir?
- Creo entender que los primeros "muertos" se referiría a muertos espirituales que lo serían por no oír ni creer porque en otros momentos dice:
Jn 5. 24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida. 
y también dice quienes son los "muertos"
Jn 5. 38 ni tenéis su palabra morando en vosotros; porque a quien él envió, vosotros no creéis. 39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; 40 y no queréis venir a mí para que tengáis vida.
42 Mas yo os conozco, que no tenéis amor de Dios en vosotros.

 -¿O sea que en el fondo esta diciendo que se ocupe de la verdadera vida antes que de muerte corporal?
- Eso entiendo. La verdadera vida estaba y está en seguirle  y hacer caso de su consejo

Jn 6. 53 Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.
56 El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él. 57 Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí

Lo cual entiendo que es incorporar a uno mismo su Palabra y su Obra, su cuerpo doctrinal y su santo amor paternal, enseñador, perdonador...

Por otra parte si uno toma "padre" en el texto que nos ocupa como "padre espiritual" (maestro, rabino, etc) pienso que sigue siendo válido lo dicho antes pues si la escena se refiriera a que el discípulo pedía permiso para ir a "despedirse" de su anterior maestro, éste por fuerza pienso (a tenor de las palabras de Jesús) que sería uno de a los que Él se refería  como muertos al amor de Dios  y ¿para qué entonces optar por "sombra de muerte"  cuando el discípulo estaba con el portador  de vida?


Elspeth
Citas de Reina Valera 1960 

miércoles, 19 de agosto de 2015

Consejos en el salmo 37

Leyendo el salmo 37 surgió el entresacar unos consejos expresados de forma directa y unas asociaciones venidas a mi mente que comparto. Los he puesto en color naranja por cuanto corresponderían a la literatura sapiencial cuyo color es el naranja dentro del Pacto del Arco Iris.

Sal 37. 1 No te impacientes a causa de los malignos,
 Lc 21.19 Con vuestra paciencia ganaréis vuestras almas. 
 Ni tengas envidia de los que hacen iniquidad
Mt 20. 25 Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad.26 Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, 27 y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo;
 
Confía en Jehová, y haz el bien 
Mr 11. 22 Respondiendo Jesús, les dijo: Tened fe en Dios.  
Mt 17.20 si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible.

Nicodemo, un "monte" que se pasó
Deléitate asimismo en Jehová,
Mt 6.21 Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.
Encomienda a Jehová tu camino, Y confía en él 
 Mt 11.29 Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón


Guarda silencio ante Jehová, y espera en él. 
 Mt 11.15 El que tiene oídos para oír, oiga.
 Mt 6.7 Y orando, no uséis vanas repeticiones , como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. 8 vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis.
No te alteres con motivo del que prospera en su camino, Por el hombre que hace maldades.
 Mt 16.26. Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?

Deja la ira, y desecha el enojo; No te excites en manera alguna a hacer lo malo. 
 Mt 5. 23 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, 24 deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.
21 Mas el justo tiene misericordia, y da.
Lc 6. 36 Sed, pues, misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso.
Mt 10.8  de gracia recibisteis, dad de gracia.

27 Apártate del mal, y haz el bien,
Mt 16.23. Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: ¡Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres.
24. Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame.25. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará.


34 Espera en Jehová, y guarda su camino,
Jn 14.15 Si me amáis, guardad mis mandamientos.
Mt 16.  6 Y Jesús les dijo: Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos y de los saduceos.

37 Considera al íntegro (1),
Jn 14. 1 creéis en Dios, creed también en mí.Jn 8. 24 porque si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis.
(El Integro a considerar es Jesús ya que leemos  Sal 16. 3 Y para los íntegros, es toda mi complacencia. y sólo de Él dijo Mr 1.11 Y vino una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia.)
 y mira al justo
Lc 10. 23 Y volviéndose a los discípulos, les dijo aparte: Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis; 24 porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que vosotros veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron.
 
(1)Integro significa intacto, entero, no tocado o no alcanzado por un mal.  La integridad es el estado de lo que está completo, es la totalidad, la plenitud. Lo íntegro es algo que tiene todas sus partes intactas o puras.

Elspeth. Agosto 2015
Citas de Reina Valera 1960

domingo, 5 de octubre de 2014

El orgullo "espiritual" y el juzgar a los demás.



Parábola del fariseo y el publicano 
Lc 18. 9 A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola:
10 Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano. 11 El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; 12 ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano. 13 Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador.
14 Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido.


Dos hombres en la intimidad de su corazón hablaban a Dios. 
El uno, con espíritu satisfecho, decía: "Te doy gracias, Dios, por no ser un (evangélico, judío, musulman, católico, anglicano, pentecostal, budista, new age...-pongan el apelativo religioso que quieran-), por no realizar cultos absurdos ni sujetarme a normas sin sentido. Te doy gracias por saber más de Tí  y estar más cerca de Tí que todos ellos."
El otro, con espíritu acongojado decía: "Perdóname, Dios, porque soy ignorante, porque ni conozco ni entiendo mucho de lo que dices y haces, porque no alcanzo a distinguir muchas veces cuál es tu voluntad, porque a veces sabiéndola no logro seguirla, porque sé de tu amor pero me vence muchas veces mi egoísmo. Si es tu voluntad ayúdame a mejorar."

Pr 20. 6 Muchos hombres proclaman cada uno su propia bondad,
Pero hombre de verdad, ¿quién lo hallará? 
27 Lámpara de Jehová es el espíritu del hombre,
La cual escudriña lo más profundo del corazón. 
   
Mt 7.1  No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido.( Sal 75. 7  Mas Dios es el juez; A éste humilla, y a aquél enaltece.) ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo?

Ef 6. 12 Porque no tenemos lucha contra sangre y carne (personas), sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. (léase: egoísmo, ignorancia, odio, maldad, doctrinas con mentiras, errores...)

Is 42. 3 No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo que humeare; por medio de la verdad traerá justicia. 

Hijos del orgullo "espiritual": endurecimiento del corazón, el desprecio, la desunión, el maltrato, la competitividad malévola, la defensa fanática de tradiciones, las guerras religiosas...

Elspeth. 10-14
 

domingo, 21 de septiembre de 2014

Amad a vuestros enemigos


-Esto es sino imposible, muy difícil
-¿No será que piensas que amar es experimentar sentimientos positivos, dulzura en el corazón, ternura ...hacia los enemigos?
-¿No es así?
-No. Amar  es hacer  bien a otro.
-Pero ¿por qué voy a hacer bien a alguien que me es contrario, que me hace mal?
-¿Te hace sentir bien creer o saber que alguien está contra ti, que te puede dañar?
-No
-Entonces... ¿no te amas a ti lo suficiente para procurar tu propio bienestar deshaciendo enemistades?
-Ufff, nunca lo había visto así. ¿Y cómo lo hago?
- ¿Preguntas cómo deshacer esa enemistad?
-Sí, exactamente.
-Primero tendrás que dejar de verle como enemigo
-No te entiendo.Él se comporta conmigo como se comporta y eso no puedo negarlo.
-No, pero sí puedes intentar comprender por qué se comporta así, qué es lo que siente y piensa para que actúe de esa forma. Intenta por unos segundos ponerte en su lugar.
-Ohhh.
-¿Si?
-Ya veo por donde vas. Por un segundo...sentí su soledad. ¡Qué extraño!
- No lo es tanto, sólo que no estás acostumbrado a pensar en el otro por él mismo sino según tus necesidades, tus apetencias, tus opiniones...
-Mmm, creo que tienes razón pero esto es muy nuevo para mí.
-Ejercítate por un tiempo y seguiremos hablando.


.............................................................................................................................................................
-¿Notaste la diferencia?
-¡Sí, es increíble! No digo que lo haya logrado todo el tiempo ni con todos mis anteriores "enemigos" pero, para mi sorpresa, se han deshecho algunos "enfados" que me separaban de algunas personas y en todo este tiempo no he generado nuevos "enemigos".
-Bien, pues. ¿Quieres dar otra vuelta de tuerca?
-¿Quieres decir ir más allá de no enemistarme y de deshacer pequeñas enemistades en mi vida?
Sí, quiero aunque no sé muy bien a qué te refieres.
-Piensa en un "enemigo" tuyo. ¿Lo tienes?
-Sí.
-¿Piensas que él también te tiene como enemigo?
-Sí
-Tú ya has aprendido que sentir que tienes un enemigo disminuye tu bienestar ¿crees que para los demás sucede lo mismo?
-Sí, creo que sí.
-Pues...¿cómo podrías hacerle bien a ese enemigo tuyo?
-¿Dejando de tenerlo como enemigo y demostrándoselo?
-¡Bien! ¿Quieres hacerlo?
-Mmm... quiero hacerlo pero no puedo.
-Dicen que querer es poder
-Pero eso nunca lo he creído
- Es cuestión de voluntad y esta se mueve por la intención del corazón. Creo que por hoy basta. Medita en todo ello hasta nuestro próximo encuentro.

...................................................................................................................................................................

-¿Cómo te fue?
-Estuve meditando sobre todo lo que hablamos.
-¿Y esa sonrisa?
 -Primero me di cuenta de que no deseaba seguir viviendo con el lastre de tener ese "enemigo". Luego estuve meditando sobre él, sobre todo lo que sabía de él, de su vida, de su forma de ser, su personalidad y tras ello practiqué tu enseñanza primera de ponerme en su lugar y entonces...¡le comprendí!
-¿Y después?
-Dejé de sentirlo como enemigo
-¡Bien! ¿pasó algo más?
-Sí. es alguien con quien de vez en cuando me encuentro y hasta ahora me hacía el despistado o cruzaba la acera, le rehuía pues bien,   un día de esta semana nos cruzamos  y me sorprendí a mí mismo pues no le había rehuido y me surgió un tímido saludo.
-¿ Y bien?
-Él me volvió el rostro
-¿Por qué se te esfumó ahora tu sonrisa?¿Acaso esperabas que eso fuera suficiente?
-Quizás sí.
-¿Puede una sola gota de lluvia resquebrajar una piedra o hacer surgir la hierba?
-Jajaja, no. Pero él podría haber hecho algo.
-¿Te rendirás?
-No sé
-Si amas a quien te ama ¿qué mérito tienes?
-Glup
-¿qué te pasa?
-...de súbito, al oírte decir eso...he sentido mucha vergüenza porque he visto que yo iba a rendirme porque no me respondió a la primera y en cambio Tú...estás aquí enseñandome por tercera vez sobre esto. 
-¿Qué son esas lágrimas?
-¡Ufff !,no sé si sabré explicarlo.Como un relámpago me han venido muchas cosas a mi mente y mi corazón:  toda la paciencia de tu Padre que una y otra vez hablaba y no era escuchado; Tú mismo
hablando una y otra vez a las gentes. Tú...en la cruz ¡y rogando!
-Bueno...cálmate. Se te ha dado para darte ánimo, para que no te rindas y aprendas a amar a los que llamabas "enemigos". Si te fijas dije "vuestros enemigos", no míos.
-¿Qué quieres decir?
-¿Recuerdas qué dije después del "amad a vuestros enemigos"?
Mt 5. 45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos.
 Medita sobre ello y comprenderás. 


Elspeth. 
Cita de Reina Valera 1960





sábado, 20 de septiembre de 2014

Las siete columnas de la Sabiduría (Pr 9.1)

En esta ocasión me surge compartir  con quien lea esto algo que aprendí hace tiempo con Nibaldo y que en un primer momento me maravilló , me emocionó y alivió pues fue el inicio de ordenar el"caos" que había en mi mente. Tras varias lecturas de la Biblia citas, episodios, personajes, parábolas... rebullían en mi mente como si de una nebulosa  se tratara, o como si tuviera muchas de las piezas de un puzzle enorme que no sabía encajar, ni acertaba a unir. Cuando por primera vez le oí hablar de las siete literaturas básicas de la Biblia  sentí una claridad como si lo que había sido una nebulosa se reordenara y surgieran siete estrellas que me iluminaban.
Paso a intentar esbozar algo de lo que creo conocer.

Pr 9. 1 La sabiduría edificó su casa, Labró sus siete columnas. 
Estas siete columnas son las siete literaturas básicas y recalco lo de básicas porque hay muchas más dentro de la Biblia.
Estas literaturas utilizan  específicos medios
Literatura divina ...........................................................símbolos
Literatura espiritual.......................................................parábolas
Literatura celestial.........................................................misterios
Literatura profética........................................................señales
Literatura sacerdotal......................................................leyes, oraciones, mandamientos,sacrificios
Literatura sapiencial......................................................consejos
Literatura de ciencia .....................................................promesas (*)


Ejemplos de cada una de ellas podían ser: 
Símbolos: el símbolo del pan y el vino en la última cena del Señor, los  símbolos de los elementos  del tabernáculo...
Parábolas: cualquiera de las parábolas utilizadas por Jesús pero también las que hallamos en A.T...
Misterios: el misterio de la cruz...
Señales: las que realizó Jesús , las que realizó Moisés...
Leyes: las leyes del Sinaí, los mandamientos de Jesús...
Consejos: los que dio Jesús y los que dieron profetas cada uno en su tiempo...
Promesas: las que expresa en Apocalipsis, las que jalonan el A. T.

Todas fueron enviadas por medio de unos canales:
Lc 11. 49 Por eso la sabiduría de Dios también dijo: Les enviaré profetas y apóstoles
Mt 23. 34 Por tanto, he aquí yo os envío profetas y sabios y escribas
He 1. 1  Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas,en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo
  y el Hijo dijo:
Jn 14. 26 Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho. 
Quedaba pues otro enviado, necesario  para que se cumpliera
Hab 2. 14 Porque la tierra será llena del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar.
Así pues para que se dé ese conocimiento es preciso entender Su Expresión,  y el entender sus formas, sus códigos, los elementos de ella se hace imprescindible.

(*) Nibaldo asoció a cada literatura un color quedando así un arco iris que conecta con 
 Ap 10.1   Vi descender del cielo a otro ángel fuerte, envuelto en una nube, con el arco iris sobre su cabeza; y su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego. 
Lo cual sería una figura simbólica para decir  que ese "ángel" tenía conocimiento y comprensión de las siete formas en que Dios comunicaba su Sabiduría, las siete literaturas.

 Elspeth. 9- 2014
Citas de Reina Valera 1960



martes, 26 de agosto de 2014

Yo soy la Resurrección y la Vida


El siguiente escrito surgió un día del año pasado en que, acabados los otros textos sobre los "Yo soy", sentí el impulso de escribir sobre el séptimo. Y en esta ocasión lo que surgió en principio fue el expresar por qué para mí, en mi experiencia vital, Jesús lo era. De ahí pasé a tratar de plasmar algo de lo que entendía hasta ese momento de qué suponía ese "Yo soy" a nivel de pueblo o nación. Así pues este escrito contempla (eso me parece al revisarlo) las dos vertientes: la individual y la grupal. No me parece del estilo de los otros escritos sobre los "Yo soy" y pienso que , si se da, quizás en otro momento lo retome desde otra perspectiva, con otra profundidad.


Yo experimenté la muerte espiritual. Durante años, abandonadas mis creencias y vivencias infantiles y juveniles que habían sido nucleares en mi vida, me posicioné como agnóstica y a temporadas como atea echando a Dios de mi vida. Me sumergí en una percepción del mundo humanista y en ella me moví.  Llegó un momento en que se agotó esa percepción, ese entendimiento de mi vida y de la vida y quedé varada en una playa sin otra claridad que un gris monótono, sin otro horizonte que un devenir  hasta cierto punto sin sentido o con un sentido limitado con escasa proyección. Podía seguir mi vida creciendo en conocimiento, con una emocionalidad equilibrada, con una sociabilidad buena, sentirme útil, querida... pero nada más; ahí terminaba el recorrido. Entonces sentí una gran hambre, una gran sed, una gran sensación de vacío. 

Viví por un tiempo en  esa seudo-paz  de pensar y sentir que ya había conocido, experimentado, degustado la vida mortal y pensaba que lo había aceptado. Entonces, de improviso…Dios. Y ahí todo cambió, todo cobró sentido, todo fue iluminado, llenado.
Fue Jesús quien me “resucitó”. ¿Por qué digo esto? Porque fue al volver a contemplarle  en la cruz cuando sucedió. “Si eso fuera cierto ningún amor como éste” exclamé ante Él y entonces “nací”, “abrí los ojos” y “vi a Dios”.  Como Padre amoroso me tomó a sus cuidados. Las lágrimas que por un largo rato brotaban incontenibles de mis ojos  eran como las aguas que se producen en un parto, como las aguas que lavan al recién nacido.
Jesús me dio la vida y me trajo a Padre. Por eso digo que para mí Él es la Resurrección y la vida, porque me sacó de región de sombras de muerte a la luz de la Vida en Dios.


Lo que llamo yo el día D fue el parto, el nacimiento, pero a partir de ahí nunca ha dejado de darme vida.
Igual que un recién nacido, un bebé, pasa la mayor parte de su tiempo  en compañía de sus padres que le cuidan constantemente así me sentí yo los primeros tiempos Y en la intimidad me cuidaba, me lavaba, cambiaba mis pensamientos, mis sentimientos. Me alimentaba con sus palabras, sus consejos, sus enseñanzas particulares. Con amor escuchaba mis tonterías, mis miedos, mis alegrías y penas y siempre me consolaba, me corregía, me daba fuerzas.
Crecí a su lado y poco a poco me condujo a la Escuela, me llevó a la Biblia para que le conociera mejor y entendiera más. Allí estaban sus palabras y estas me  dieron, y dan, vida en abundancia
Jn 6. 63 las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.
Jn 10.10 yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
Alguien reveló esto: Jn 17.3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.
Y esta es la vida que  se me ha dado y da. Como exclamó Pedro Jn 6.68   Tú tienes palabras de vida eterna,  lo mismo exclamo yo.
Lo más claro que tengo es que ese conocer y entender es mi plenitud, el sentido mayor de mi vida y de la Vida,  y si deseo que lo de “eterna” se refiera también a sin término temporal es porque lo que conozco y entiendo es limitado, siempre habrá más que conocer y entender de Él, de Ellos, por su infinitud. Y es todo tan, tan inmenso que no quiero acabar nunca para poder agradecerles siempre, sin fin.

La proyección de esta “vida eterna (que empieza aquí en esta existencia mortal y no tras la muerte física como suele pensarse) sobre el devenir  de mi existencia corpórea es  tal que me transforma día a día.
¿En qué?, me han preguntado con frecuencia. En esta existencia corpórea  uno es lo que piensa y siente lo cual  viene dado por la interacción con lo que percibe como realidad. Si para uno la realidad no se agota ni mucho menos con lo material, lo físico, lo sentimental, lo temporal, sino que la realidad que percibe va mucho más allá, percibe maravilla tras maravilla en lo universal, incluyendo esto planos o dimensiones no “sensoriales”, entonces…
Si todo humano busca en último término amar y ser amado y en esta existencia mortal sólo puede encontrar amores limitados (por el grado de evolución existente) ¿cómo no ha de transformar el recibir un amor sin otro límite que el que uno esté dispuesto a aceptar? ¿Y  cómo no va a llenar la vida el corresponder  a ese amor?
Es un proceso, un caminar.
Ef 4.13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;
La plenitud de Cristo:
Jn 8. 49 Respondió Jesús: Yo no tengo demonio, antes honro a mi Padre; y vosotros me deshonráis.
Jn 8. 54 Respondió Jesús: Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria nada es; mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios. 55 Pero vosotros no le conocéis; mas yo le conozco, y si dijere que no le conozco, sería mentiroso como vosotros; pero le conozco, y guardo su palabra.
Jn 10.30 Yo y el Padre uno somos.
Esa es la vida que da Jesús, la Vid que da pámpanos que mueren si se separan de ella. Esto último hice yo pero perdonándome, me resucitó y me volvió a unir.
Si Jesús no hubiera venido y enseñado con sus palabras y sus obras lo que había ido diciendo y haciendo el Padre a través de los profetas y los textos, seguiríamos sin poder conocerle y entenderle por eso Jesús dice
Lc 24.44 Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos.
Y rastreando toda palabra y acción suya se puede, porque así Él lo quiere, adentrarse en el conocimiento y entendimiento del Padre en lo que expresó en el AT.

  
Esto en cuanto a lo individual, en cuanto a lo grupal, de pueblo
Job 34.29 Si él diere reposo, ¿quién inquietará? Si escondiere el rostro, ¿quién lo mirará? Esto sobre una nación, y lo mismo sobre un hombre;

Si los integrantes de un pueblo están “muertos” espiritualmente, el pueblo en su conjunto lo está
Ez 37 El valle de los huesos secos
1La mano de Jehová vino sobre mí, y me llevó en el Espíritu de Jehová, y me puso en medio de un valle que estaba lleno de huesos. 2 Y me hizo pasar cerca de ellos por todo en derredor; y he aquí que eran muchísimos sobre la faz del campo, y por cierto secos en gran manera.
Él dice que los resucitará:
4 Me dijo entonces: Profetiza sobre estos huesos, y diles: Huesos secos, oíd palabra de Jehová.5 Así ha dicho Jehová el Señor a estos huesos: He aquí, yo hago entrar espíritu en vosotros, y viviréis.6 Y pondré tendones sobre vosotros, y haré subir sobre vosotros carne, y os cubriré de piel, y pondré en vosotros espíritu, y viviréis; y sabréis que yo soy Jehová.7 Profeticé, pues, como me fue mandado; y hubo un ruido mientras yo profetizaba, y he aquí un temblor; y los huesos se juntaron cada hueso con su hueso.8 Y miré, y he aquí tendones sobre ellos, y la carne subió, y la piel cubrió por encima de ellos; pero no había en ellos espíritu.9 Y me dijo: Profetiza al espíritu, profetiza, hijo de hombre, y di al espíritu: Así ha dicho Jehová el Señor: Espíritu, ven de los cuatro vientos, y sopla sobre estos muertos, y vivirán. 10 Y profeticé como me había mandado, y entró espíritu en ellos, y vivieron, y estuvieron sobre sus pies; un ejército grande en extremo.

 
Por medio del Consolador
Jn 16. 8 Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. 9 De pecado, por cuanto no creen en mí; 10 de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más; 11 y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado.
Que entiendo como que les hará comprender que sí han pecado y en qué (doctrinas engañosas, priorizarse a sí mismos, maldades…); les hará entender la justicia de Dios que retribuye a cada uno según su obra: perdón para quien lo acepta y Jn 3. 48 El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero;  les enseñará cómo el egoísmo, el príncipe de este mundo, ya ha sido comparado con el altruismo de Jesús y ha perdido.
Y esto por medio de la explicación, el desvelar lo que traen los “cuatro vientos”, los cuatro evangelios.
Ahí es donde se dará la resurrección espiritual a nivel de pueblo. Y ahí es donde se puede entender que Yo soy la Resurrección significa que el pueblo que sí le reconozca y  le acepte pasará de muerte a vida
Jn 5.24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió (ya sea ser individual o nación), tiene vida eterna; y no vendrá a condenación (Jn 3.19Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.), mas ha pasado de muerte a vida.
Creo que es por esta comprensión que Nibaldo enseña que Ezequiel corresponde, como libro, a ese Yo soy expresado por Jesús. Y dice que, en concreto habla de la resurrección de la casa de Israel Ez 37. 11.14.
Resurrección de la que habla también Jesús claramente a Nicodemo: Jn 3. 7 Os es necesario nacer de nuevo. Como nación y esto ocurrió con la creación del estado de Israel  a mitad del siglo XX pero aún no entró en ellos el Espíritu como pueblo.


El por qué dice Jesús “Yo soy la resurrección y la vida” creo que puede ir porque así como el nacimiento es el inicio de una vida, la resurrección es un volver a nacer que inicia la Vida, mas se ha de permanecer en Él para tener vida tras ser resucitado
Jn 15. 6 El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará
Jn 15. 9 Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor. 10 Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.

Así como si un niñito no toma alimento muere, si no bebe muere, si cruza por una carretera puede ser atropellado, etc…así una vez resucitado, ya sea individuo o pueblo, tiene que alimentarse, beber, ir por buen camino, obedecer a sus padres… para tener vida.
Vida que da y sostiene Jesús en cuanto que es alimento, bebida, camino, pastor, luz… (Los otros Yo soy).
Nibaldo ha dicho muchas veces que la lanzada dada al Costado de Jesús es como una metáfora de un parto en el que sale agua y sangre, y la abertura producida es una puerta, la del arca, la puerta de las ovejas. Tengo para mí, en cuanto a mi experiencia vital, que así es, que por esa puerta me fue permitido entrar y que, entrando, vi Luz y me dio a comer de su Enseñanza, su Doctrina, y a beber de su Amor manifestado primero en su perdonarme; que me condujo a los buenos pastos y claras aguas de la Biblia llevándome por Camino verdadero, el de la Santidad de la Verdad; que como Buen Pastor me buscó cuando me perdí, me defendió de quienes buscaban mi alma, curó mis heridas, no me cargó más de lo que podía soportar, me corrigió si mis pies me apartaban…
Pienso que no es casualidad que el último de los Yo soy que abordo sea justamente éste porque en mi caso encierra todos los otros.

26-05-13
Elspeth.

Citas de Reina Valera 1960